La inmobiliaria catalana Habitat, que el pasado 28 de noviembre presentó el segundo mayor concurso de acreedores de la historia de España, saldrá de los juzgados en aproximadamente dos meses.
De este modo, la empresa habrá completado el proceso concursal en menos de un año. Según informó ayer el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Habitat acaba de completar la fase común del proceso mercantil, que está siendo dirigido por el Juzgado Mercantil número 3 de Barcelona.
A partir de ahora, los administradores concursales deberán presentar los textos definitivos donde se reflejen el activo y el pasivo final de las ocho sociedades en concurso. El informe de los administradores concursales, presentado en marzo, revelaba un pasivo de 2.807 millones, con un activo de 1.670 millones.
Plazos
Una vez recibida la documentación definitiva de los administradores, el juzgado pedirá a Habitat que presente la propuesta de convenio, que deberá conseguir la adhesión de los acreedores en un plazo de noventa días.
La empresa, presidida por Bruno Figueras, no ha llegado todavía a un acuerdo con la banca, que copa el 78 por ciento de la deuda del grupo. Habitat ha planteado una quita del 85 por ciento del pasivo, una medida que las entidades financieras (lideradas por La Caixa y Caja Madrid) han rechazado.
Paralelamente, todavía quedarán algunos conflictos por resolver. El principal de ellos es el pleito presentado por los minoritarios de la empresa (las familias Andic, Rodés y Castro, el abogado Emilio Cuatrecasas y Dolores Ortega), que reclaman la nulidad del acuerdo de entrada en el capital de la inmobiliaria. En noviembre, se celebrará una audiencia previa.