martes, 6 de octubre de 2009

Habitat levantará el concurso antes de diciembre

La inmobiliaria catalana Habitat, que el pasado 28 de noviembre presentó el segundo mayor concurso de acreedores de la historia de España, saldrá de los juzgados en aproximadamente dos meses.

De este modo, la empresa habrá completado el proceso concursal en menos de un año. Según informó ayer el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Habitat acaba de completar la fase común del proceso mercantil, que está siendo dirigido por el Juzgado Mercantil número 3 de Barcelona.

A partir de ahora, los administradores concursales deberán presentar los textos definitivos donde se reflejen el activo y el pasivo final de las ocho sociedades en concurso. El informe de los administradores concursales, presentado en marzo, revelaba un pasivo de 2.807 millones, con un activo de 1.670 millones.

Plazos
Una vez recibida la documentación definitiva de los administradores, el juzgado pedirá a Habitat que presente la propuesta de convenio, que deberá conseguir la adhesión de los acreedores en un plazo de noventa días.

La empresa, presidida por Bruno Figueras, no ha llegado todavía a un acuerdo con la banca, que copa el 78 por ciento de la deuda del grupo. Habitat ha planteado una quita del 85 por ciento del pasivo, una medida que las entidades financieras (lideradas por La Caixa y Caja Madrid) han rechazado.

Paralelamente, todavía quedarán algunos conflictos por resolver. El principal de ellos es el pleito presentado por los minoritarios de la empresa (las familias Andic, Rodés y Castro, el abogado Emilio Cuatrecasas y Dolores Ortega), que reclaman la nulidad del acuerdo de entrada en el capital de la inmobiliaria. En noviembre, se celebrará una audiencia previa.

El juez autoriza a Martinsa a vender el antiguo avión de Jove

Efe - Madrid - 02/10/2009

La inmobiliaria Martinsa-Fadesa, en concurso de acreedores desde julio de 2008, ha sido autorizada por el Juzgado de lo Mercantil número uno de A Coruña a vender el antiguo avión privado del anterior dueño de Fadesa, Manuel Jove, por al menos un millón de dólares (690.000 euros).

El juez Pablo González-Carreró señala en el auto que la venta del avión, un Hawker HS 125-700, permite obtener "una importante inyección de liquidez que la compañía precisa para atender, de momento, al pago de los créditos contra la masa que se van generando".

El titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 de A Coruña sostiene que el jet privado es un bien "de considerable antigüedad y de valor decreciente absolutamente prescindible desde la perspectiva de la continuidad de la actividad empresarial", que además "comporta importantísimos gastos de mantenimiento, tasas, servicios complementarios y seguros que no redundan en modo alguno en beneficio de los acreedores".

El Hawker HS 125-700, que será vendido previsiblemente antes de que termine octubre a Lionair, fue el único de los dos aviones pertenecientes a Jove que se quedó en Martinsa-Fadesa tras la fusión y que, según fuentes de la compañía, fue alquilado a una empresa dado que no se consideraba útil.